
Neurólogo
Alejandro
Calvo
Consultorio de Neurología en Lima
Esta es una página web dirigida al paciente donde encontrarás información de temas neurológicos en un lenguaje sencillo para su fácil comprensión, a través de artículos escritos y videos, con la garantía de saber que ha sido creado por profesionales dedicados a la neurología y ciencias mentales. También encontrarás los datos de nuestro equipo de profesionales para que reserves una cita de neurología, neuropediatría, psiquiatría u otro tipo de atención de consultorio o de procedimientos como electromiografía.
Te invito que visites la página web.
Servicios
Staff de profesionales
Dra. Leila Barreto
Neurofisióloga
Neuróloga clínica y Neurofisióloga con pasantía internacional en México para enfermedades neuromusculares.
Leer más
Dr. Víctor Saquisela
Neurología
Neurólogo con destreza en el manejo de la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos.
Dra. Elisa Herles
Neuropediatra
Pediatra con subespecialidad en Neurología Pediátrica y capacitación adicional en Estados Unidos.
Dra. Jill Aguilar
Neuropediatra
Pediatra con subespecialidad en Neurología Pediátrica y capacitación en España y Argentina.
Leer más
Dr. Luis Bonelli
Psiquiatría
Médico Psiquiatra con más de 15 años de experiencia en el manejo de enfermedades de salud mental.
Psic. Lorena Germany
Psicología
Psicóloga con entrenamiento en el hospital Larco Herrera y manejo de trastornos suicidas y afines.
Somos un equipo de profesionales dedicados a las ciencias mentales y neurológicas con alta subespecialización y con un perfil donde se prioriza al paciente como personalidad por encima de los exámenes auxiliares.
Nuestra visión es que la medicina vuelva a centrarse en el paciente, en sus necesidades y vuelva a humanizarse, basados en una óptima calidad de atención y de conocimientos de parte del profesional médico.
¿Qué enfermedades atiende el neurólogo?
El neurólogo es el médico especialista en neurología. Las enfermedades neurológicas son aquellas que afectan al sistema nervioso; es decir al cerebro (encéfalo), a la médula espinal, al músculo y a los nervios periféricos.

La cefalea (dolor de cabeza) es el motivo de consulta más frecuente en neurología y suele estar ocasionada por migraña o cefalea tensional. Los problemas de memoria, frecuentes en la edad avanzada, producen el temor de que se trate de la enfermedad de Alzheimer, empero, casi siempre son olvidos benignos. Así mismo, el temblor de las manos se relaciona mucho a la enfermedad de Parkinson a pesar de que tiene otras causas más probables. La esclerosis múltiple, la epilepsia (que se manifiesta por una gran variedad de convulsiones), los mareos y el vértigo también son evaluados por el neurólogo.

Las alteraciones que más comprometen a los nervios periféricos son las radiculopatías (compromiso de la raíz nerviosa); las neuropatías, como la neuropatía del nervio cubital o del nervio radial, el síndrome del túnel del carpo, la parálisis facial (llamada también parálisis de Bell), el espasmo hemifacial, la neuralgia del trigémino, el herpes zoster y la neuralgia postherpética, entre otros tipos de dolor neuropático, llamados también neuralgias; las polineuropatías, como, por ejemplo, la polineuropatía diabética, el síndrome de Guillain Barré; la esclerosis lateral amiotrófica (ELA); y un amplio abanico de otras enfermedades periféricas.
Las enfermedades musculares (miopatías), como la miositis, la fatiga, la contractura muscular, la miastenia gravis, la fibromialgia, la miotonía y los espasmos musculares como en el caso de las distonías, solo pueden ser evaluadas por un especialista en la materia.
La inestabilidad para la marcha puede surgir de problemas visuales o articulares, pero también puede ser la consecuencia de daño en el sistema nervioso. De la misma forma, en la diplopía (visión doble) y en la caída del párpado es necesario investigar causas neurológicas. Las enfermedades cerebrovasculares, la principal causa de discapacidad en el mundo, deben ser consideradas una real emergencia y deben ser atendidas de inmediato en una emergencia. Los trastornos del sueño, como el insomnio y la apnea obstructiva del sueño, son cada vez más frecuentes y deben ser estudiadas para tratar su causa.

La principal manifestación de las enfermedades que afectan a la médula espinal es la debilidad, ya sea de ambos miembros inferiores (paraplejía) o de las cuatro extremidades (cuadriplejía). Las hernias de la columna, que pueden ocasionar dolor radicular con parestesias, la lumbalgia (dolor de espalda), la cervicalgia (dolor del cuello) y otros tipos de dolor, ya sean neuropáticos o musculares, también pueden evaluarse en neurología.

Contacto
Para programar una cita puedes llamar al número telefónico que se muestra arriba o escribir a nuestro WhatsApp.
También puedes recibir orientación de citas o de algún otro tema si nos escribes un mensaje en el siguiente enlace:
Los consultorios están ubicados en:
Sede Magdalena del Mar
Jr. De la Roca de Vergallo 493. Oficina 1514 (Altura de la cuadra 07 de la Av. Faustino Sánchez Carrión).
Te recomendamos que visites la sección "Articulos de Interés" para que te informes de temas de neurología en formato escrito o que visites la sección "Videos" para que lo visualices en formato audiovisual: