
Vértigo central vs vértigo periférico

Vértigo es la ilusión de movimiento. Se presenta con mayor frecuencia como sensación de giro (ya sea de uno mismo o de los objetos que nos rodean), de tal intensidad que, durante el tiempo en que se experimenta, la persona no es capaz de realizar ninguna actividad, y puede acompañarse de náuseas, vómitos y, más raramente, de pérdida de conciencia.
La importancia del vértigo radica en la necesidad de determinar su causa, la cual puede corresponder a un trastorno del sistema vestibular periférico (originado a nivel del oído interno) o central (originado por un daño en el cerebro). El típico caso se presenta en la mañana, cuando el paciente se incorpora de la cama, con la aparición brusca de un vértigo muy intenso que suele durar pocos minutos, asociado o no a vómitos, y luego de la cual la persona queda con sensación de inestabilidad y temor. Si la persona vuelve a realizar un cambio postural, puede repetirse el vértigo. Este tipo de vértigo tiene el pretencioso nombre de “vértigo postural paroxístico benigno” y, a pesar de la severidad de su presentación (o de lo pomposo de su nombre), no es una enfermedad que comprometa la vida, y el tratamiento se basa en medidas posturales y farmacológicas. Es un tipo de vértigo periférico.
Cuando el vértigo es ocasionado por una enfermedad del cerebro (es decir, un vértigo central), la característica fundamental es la aparición de un síntoma neurológico asociado, el cual puede ser: hemiataxia (dificultad para coordinar los movimientos de una mitad del cuerpo, la persona no es capaz de coger objetos con la mano, lo intenta pero la mano se vuelve torpe y no logra acertar en su objetivo, incluso puede golpearlo y la tirarlo al suelo), ataxia de la marcha (la persona es incapaz de caminar, lateralizando su marcha hacia uno u otro lado), disartria (la articulación del habla se afecta, pareciéndose al habla de los borrachos), hemianopsia (pérdida de la visión en la mitad del campo visual), diplopía (visión doble), disfagia (dificultad para deglutir), entre otros.
El vértigo suele ser un síntoma tan importante para la persona que por lo general no demora en buscar atención médica. Esa actitud es la correcta, pues ante todo debemos estar seguros de que no estamos ante un vértigo de origen central.
Por el Dr. Alejandro Calvo (derechos reservados)
CITAS
Para programar una cita puedes llamar al número telefónico que se muestra abajo.
Si requieres alguna orientación, puedes leer mis artículos en la sección Artículos de interés o escribirme a mi correo electrónico Ir a Contacto que gustoso te atenderé.
Mi consultorio queda en:
Av. General Garzón 2229
Jesús María