top of page
Dr. Alejandro Calvo

¿Qué es la demencia frontotemporal?

Demencia frontotemporal

La demencia frontotemporal es una infrecuente causa de demencia degenerativa en la que, a diferencia de la enfermedad de Alzheimer, el síntoma inicial no suele ser deterioro de la memoria, sino cambios en la personalidad o dificultades del lenguaje. Estos síntomas son inespecíficos y pueden hacer difícil el diagnóstico en sus primeras etapas.

Existen dos formas principales de demencia frontotemporal: la variante conductual y la variante lingüística.

Los primeros síntomas de la variante conductual pueden ser indistinguibles de un trastorno ansioso – depresivo. El paciente se torna hipoactivo, ensimismado, sin voluntad de hacer actividades que antes le generaban placer, o se convierte en una persona sumamente nerviosa, con temor de que vayan a suceder problemas sin que realmente exista justificación para tales temores. En otras ocasiones, el paciente se hace suspicaz, desconfía de todos a su alrededor, cree que le quieren hacer daño o que le quieren robar, y comienza a esconder sus pertenencias, o quiere huir de su casa para estar a salvo. Es posible que, por otro lado, se desinhiba y realice actos socialmente inaceptables, como tocar a las personas de forma inadecuada, hacer comentarios hirientes o exponer partes íntimas de su cuerpo. Cabe resaltar que estos cambios conductuales se dan en el marco de una persona con actividad mnésica prácticamente íntegra, es decir, sin olvidos u otros déficit cognitivos. Estas y otras esferas de la actividad consciente solo se afectan cuando la enfermedad avanza.

La variante lingüística de la demencia frontotemporal, también llamada afasia primaria progresiva, suele comenzar con anomia, es decir, incapacidad para llamar a los objetos por su nombre, y progresa de tal manera que gradualmente afecta a otros componentes del lenguaje, como la comprensión, la expresión y la repetición. Le presentamos un objeto al paciente, por ejemplo, una tijera, y le preguntamos cómo se llama dicho objeto. El paciente no podrá nominarlo, incluso si le damos pistas, como la primera sílaba del nombre, en este caso sería “ti”, o si le decimos que sirve para cortar; realmente la persona ha eliminado de su memoria semántica el nombre del objeto.  Al igual que la variante conductual, en este tipo de demencia frontotemporal están preservadas otras esferas de la actividad cognitiva. 

 

En las dos variantes, la resonancia magnética de encéfalo muestra, en la mayoría de los casos, atrofia (es decir, disminución de tamaño) de uno o los dos lóbulos frontales y temporales del cerebro. Si bien este hallazgo no es indispensable para el diagnóstico, puede orientar al médico. Como en toda demencia, deben estudiarse posibles enfermedades que causan deterioro demencial, sobre todo enfermedades tiroideas, insuficiencia hepática, disminución del sodio en sangre, enfermedades cerebrovasculares, tumores cerebrales, esclerosis múltiple, entre otras. Es necesario excluir otras causas de demencia para que haya certeza que el diagnóstico de demencia frontotemporal es correcto.

El tratamiento de la demencia frontotemporal, como en toda demencia, es principalmente sintomático, es decir, tratar los síntomas que puedan irse presentarse. Si el paciente tiene un comportamiento desinhibido habrá que controlar dicha conducta desbordada con los fármacos respectivos. Si se torna deprimida, de igual manera. Si se niega a comer, habrá que hacer lo propio. Las medidas generales son tan importantes como la medicación. Es probable que se tenga que vigilar al paciente a través de un cuidador para evitar que se lastime o lastime a terceros, con frecuencia habrá que insistirle para que se alimente o, por el contrario, para que deje de comer compulsivamente. El tratamiento suele ser complejo y, con frecuencia, se requiere de paciencia y perseverancia para controlar los síntomas de la enfermedad.

Por el Dr. Alejandro Calvo (derechos reservados)

CITAS

 

Para programar una cita puedes llamar al número telefónico que se muestra abajo.

Si requieres alguna orientación, puedes leer mis artículos en la sección  Artículos de interés  o escribirme a mi correo electrónico  Ir a Contacto  que gustoso te atenderé. 

Mi consultorio queda en:

Av. General Garzón 2229

Jesús María

 Tel:  989 675 766 

También puedes leer mis artículos respecto otros tópicos de demencia y olvidos en los siguientes enlaces:

Tengo muchos olvidos  Ir 

Los síntomas del Alzheimer  Ir 

Tratamiento de las demencias  Ir 

Y puedes ver mi entrevista (video) acerca de la enfermedad de Alzheimer en el siguiente link:

Enfermedad de Alzheimer  Ir 

¿Cuándo los olvidos son peligrosos?  Ir 

bottom of page