top of page
Dr. Alejandro Calvo

¿Existe la cefalea tensional?

cefalea tensional

La cefalea tensional se produce por la sinergia de varias condiciones que conllevan a un resultado común: dolor en la cabeza. Su causa no está del todo clara y se han postulado varias hipótesis al respecto. La más conocida asevera que la cefalea tensional se origina por la contractura de la musculatura pericraneal (músculos que rodean al cráneo). Sin embargo, recientemente se ha postulado que este tipo de cefalea se presenta en personas que tienen una sensibilidad exagerada para percibir dolor, lo que se conoce como hipersensibilidad central.

Se caracteriza por presentarse en todo el encéfalo o en la parte posterior de la cabeza, aunque la localización puede variar y no es raro que se acompañe de dolor en la nuca (a diferencia de la migraña, que suele ubicarse en la zona anterior o en los ojos y que se caracteriza por afectar una mitad del encéfalo, derecha o izquierda). Con frecuencia se asocia a ansiedad y/o depresión, sensación de fatiga o insomnio. A diferencia de la migraña, no suele tener síntomas de aura ni acompañarse de vómitos.

El tratamiento tiene varias aristas. Al existir un proceso sensibilidad central, se hace necesario el uso de medicación que disminuya dicha exagerada sensibilidad, por lo que, si la cefalea es frecuente, puede existir una respuesta favorable a antidepresivos o ansiolíticos (a pesar de que no son analgésicos). Para los ataques agudos de cefalea se prefieren los antiinflamatorios.

Algunas veces, la cefalea tensional se convierte en un problema difícil de tratar, que no mejora con el tratamiento y que se hace prácticamente diaria. En estos casos se necesita un manejo multidisciplinario, que puede incluir terapia física y psicoterapia, además del tratamiento neurológico.

Los exámenes auxiliares, en especial la tomografía o la resonancia magnética, se utilizan para descartar otras causas de dolor de cabeza, puesto que en la cefalea tensional dichos exámenes siempre son normales. Es decir, el diagnóstico se realiza en función al criterio clínico.

Si usted sufre de una cefalea moderada, que incomoda sus actividades cotidianas, que la percibe como una “presión” en la cabeza o cerca al cuello y que empeora con el estrés, quizá sufre de cefalea tensional. Con un tratamiento adecuado podrá sentir alivio.

Por el Dr. Alejandro Calvo (derechos reservados)

CITAS

 

Para programar una cita puedes llamar al número telefónico que se muestra abajo.

Si requieres alguna orientación, puedes leer mis artículos en la sección  Artículos de interés  o escribirme a mi correo electrónico  Ir a Contacto  que gustoso te atenderé. 

Mi consultorio queda en:

Av. General Garzón 2229

Jesús María

 Tel:  989 675 766 

También puedes leer mis artículos respecto otros tópicos de enfermedades neurológicas con dolor en los siguientes enlaces:

¿Cómo es la migraña?  Ir 

Las causas del dolor de cabeza  Ir 

¿Por qué me duele la pierna Ir 

Me duele la columna, ¿debo operarme?  Ir 

El Herpes Zoster  Ir 

Y puedes ver mis entrevistas (videos) acerca de estos temas en los siquientes link:

Cefaleas y la migraña  Ir 

Migraña (parte 1)  Ir 

Migraña (parte 2)  Ir 

Signos de alarma de las cefaleas  Ir 

¿Cómo se trata la crisis de migraña?  Ir 

¿Por qué me duele la cara?  Ir 

El doloroso herpes zoster  Ir 

bottom of page