top of page
Dr. Alejandro Calvo

“Adormecimiento” en las manos

túnel carpiano

El síndrome del túnel del carpo es una enfermedad frecuente que se ocasiona por el atrapamiento del nervio mediano en la muñeca, lo que ocasiona la sensación de parestesias (adormecimiento) y dolor en la mano de uno o ambos lados.

Los síntomas suelen tener predominio nocturno y no es raro que el paciente despierte por la madrugada debido al dolor y que tenga que agitar la mano para sentir alivio. También puede presentarse cuando se realiza algún acto con la mano comprometida, como cogerse del pasamanos del bus, sujetar el teléfono celular mientras se habla, conducir (tomar el timón), barrer, exprimir, o cualquier acción que implique realizar fuerza con el puño cerrado. En nuestros días, es muy frecuente por el uso del mouse de la computadora, de los teléfonos inteligentes y con videojuegos.

Si se presentan dichos síntomas, luego de la evaluación clínica con el neurólogo, será necesario confirmar el diagnóstico con un examen auxiliar sencillo que se llama electromiografía, el cual, mediante estímulos eléctricos controlados y el uso de agujas, confirma el compromiso del nervio mediano y, más importante, determina su severidad.

Dependiendo la severidad del síndrome del túnel del carpo, se elige un tratamiento. Cuando el grado es leve, se estila iniciar con medidas generales (dar reposo a la mano comprometida, evitar el aumento de peso), usar férulas de muñeca (sobre todo para dormir), terapia física y medicamentos sintomáticos. Si, por el contrario, el grado es severo, lo usual es intentar el tratamiento quirúrgico, el cual consiste en liberar el anillo fibroso de la muñeca donde se encuentra atrapado el nervio mediano para descomprimirlo; una intervención no compleja y que puede generar rápido alivio de los síntomas. Si el grado es moderado, puede utilizarse el tratamiento médico o el quirúrgico dependiendo la evaluación general y, por supuesto, las expectativas del paciente.

En todo caso, el síndrome del túnel del carpo es una enfermedad sin riesgo vital, y que puede manejarse efectivamente para conseguir un rápido alivio de los síntomas.

Por el Dr. Alejandro Calvo (derechos reservados)

CITAS

 

Para programar una cita puedes llamar al número telefónico que se muestra abajo.

Si requieres alguna orientación, puedes leer mis artículos en la sección  Artículos de interés  o escribirme a mi correo electrónico  Ir a Contacto  que gustoso te atenderé. 

Mi consultorio queda en:

Av. General Garzón 2229

Jesús María

 Tel:  989 675 766 

También puedes leer mis artículos respecto otros tópicos de enfermedades del músculo y nervios periféricos en los siguientes enlaces:

Los tipos de debilidad  Ir 

¿Qué es la polineuropatía?  Ir 

Miastenia gravis y fatigabilidad  Ir 

Y puedes ver mis entrevistas (videos) acerca de estos temas en los siquientes link:

Debilidad: introducción  Ir 

Debilidad y miastenia  Ir 

Las miopatías  Ir 

Los síntomas de la polineuropatía  Ir 

El síndrome de Guillain Barré  Ir 

¿Por qué se me adormecen las manos?  Ir 

bottom of page